
SOBRE LA POESÍA Y MI TRABAJO: A mi entender, el deber del poeta consiste en abandonar la razón para, tal vez, volver a ella con algo más valioso en forma de poesía. Es necesario eliminar la distancia que impone la razón con el fin de ganar la experiencia poética, es necesario transformarse en lo soñado con tal que la experiencia sea verdadera, es necesario transformarse en el mundo entero, se debe dejar de ser, integrarse, perder la razón que nos separa para ganar lo desconocido. De este modo, al recuperar esa distancia el poeta posee una experiencia, mística tal vez, que lo iguala al mundo y su complejidad y que no se opone a él, pues es él mismo. Entiendo que el trabajo del poeta es de distinta naturaleza que su deber, pues si su deber es abandonar la razón para ganar lo más valioso, su trabajo es verter esta experiencia en la difícil materialidad del lenguaje el cual, y necesariamente, le impondrá obstáculos a cada paso de orden lógico. La poesía es la forma del conocimiento ancestral y el poeta un neófito siempre en la materia.
En cuanto a las tradiciones morales, me declaro
..............un cerdo de la piara de Epicuro
..............los axiomas me son desconocidos
..............las verdades se mueren en los ojos, la lengua, las manos
..............viven y sueñan todas las cosas bajo el sol
..............las estrellas me son cercanas
..............llevo años sin dormir
..............mi lucidez me espanta
..............observo los libros, ya con desconfianza
..............los dioses celebran mi llegada
EL SERMÓN DE LA LOCURA
Bienaventurados los pobres de sabiduría porque de ellos es el reino de la locura.
Bienaventurados los que aman la caída, porque sólo la caída les dará el vértigo que hace de
..............la vida el bien más preciado.
Bienaventurados los que estén hambrientos y sedientos de poesía y de caminos, porque
..............ellos serán los primeros en caer.
Bienaventurados aquellos que viven para conocer y descreen de toda ciencia y no llevan
..............más libro que sus pies, porque su viaje no termina hasta cruzar el horizonte y por
..............que las estrellas anidan en su pecho amplio como el cielo.
Bienaventurados los que aman la belleza porque aquellos poseen la locura.
Bienaventurados los que día a día beben de las aguas del olvido, porque el olvido les
..............recuerda que el sol brilla para ellos, y para ellos entona el viento su canción.
Bienaventurados los que son capaces de bailar alegremente sobre su tumba porque
..............el triunfo sobre su muerte les regalará la vida.
Bienaventurado aquel que teje su morada colgando de las nubes porque es amo
..............de los vientos y las aves le tiene por señor.
Bienaventurado el que forma una estrella con sus manos porque de él es la luz que se
..............hunde en las entrañas.
Bienaventurado aquel que toma el rayo y lo domina y con él dibuja el cuerpo de la noche.
Porque sólo aquel que viva de este modo tendrá en su alma la locura.
CAMINO DE NINGUNA PARTE
Pregunté una vez: ¿ven mis ojos lo que ven?
..............y esta pregunta se apoderó de lo que ví.
Pregunté otra vez ¿oyen acaso mis oídos lo que oyen?
..............y esta pregunta se apoderó de lo que oí.
Pregunté en otra ocasión ¿es verdadero este suelo en que camino?
..............y esta pregunta se hizo parte del camino.
Por último pregunté ¿es lícito preguntar estos asuntos?
y las cosas respondieron al instante.
HE PERDIDO LAS LLAVES
¿Cómo podré abrir la noche?
¿Cómo podré mirar los ojos de mi amada?
¿Cómo podré preguntar al viento, la lluvia, el sol, la estrella que pasa?
¿Cómo podré, tras la puerta, dejar la casa y abrir el mundo
..............si he perdido las llaves?
RESIDENCIA DE LA NOCHE
La casa flotaba en el horizonte
A su alrededor la noche
Bailaba, enamorada de la muerte.
Fuera de cobijo
Se encuentra el hombre en su aventura,
Sus párpados de fuego
Le arrojan profundamente al sueño de otra vida.
Como ciego entre la luz
Lleno de fantasmas, pero sólo en su locura.
Su casa se ha perdido en la espesura
No del bosque, sino
De la larga residencia de la noche.
LA SIEMBRA
El corazón despertó en medio de la noche
La casa volaba a su alrededor.
El silencio trazaba el camino hacia las cosas
Unos ojos le seguían tirándolo con cordeles.
Afuera, el invierno amenazaba nevar las huellas del camino.
En medio de la noche una carreta
Atraviesa la niebla con el chirrido de sus ejes
Así el corazón trazó en la niebla un surco
Sin preguntar si llegaría la semilla
Y la noche le escuchaba presumida
2 comentarios:
yo opino
porque soy un muy buen opinante
sin saber que opino
esta flor cerrada de ilusión
canta a la vida una traición
será que mi semilla pueda volar a la tierra del color
un hoyo verde al interior
.................................
Soy el personaje de El Sermon de la Locura adoré el obsequio.
Kahi
Publicar un comentario